¿Qué oposiciones de psicólogos existen? ¿Qué requisitos son necesarios para las oposiciones de psicólogo militar? ¿Qué funciones desempeña un psicólogo militar? ¿Qué requisitos son indispensables para opositar para la administración pública? ¿Qué funciones realiza un psicólogo en la administración pública? ¿Qué requisitos se necesitan para las oposiciones del PIR o Psicólogo Interno Residente? ¿Qué funciones desarrolla PECP?
Última Actualización: 10 de Julio de 2018
Este artículo está escrito por el Psicólogo, Jon Asensi.
Con la carrera terminada y nuestro título de psicología en la mano, el futuro se abre y nos planteamos seriamente muchas opciones: ¿Estudiaré un máster? ¿Viajaré al extranjero a trabajar? ¿Me lanzaré a montar un negocio por mi cuenta? Una de las opciones más elegidas en la carrera de psicología es la de prepararse unas oposiciones.
Bueno ¿y qué son unas oposiciones? Se trata de exámenes con un temario más o menos amplio, dependiendo de la propia oposición, que se realizan cada cierto tiempo para cubrir plazas públicas y que suelen ser convocadas por la administración correspondiente. Para todas éstas oposiciones se suele tener que presentar la documentación que se requiera y, además, pagar una cuota de entrada.
Y dicho ésto, ¿cuáles son las oposiciones a las que se puede acceder teniendo la carrera de psicología? Podemos distinguir las siguientes:
- Oposiciones a Psicólogo Militar.
- Oposiciones de la Administración Pública.
- Oposiciones a Psicólogo Interno Residente.
1. Oposiciones de Psicólogo Militar
No es la opción más conocida, pero los psicólogos y psicólogas tienen una función muy transversal dentro del ejército: pueden intervenir en cualquier ámbito del ejército porque es una estructura muy compleja que requiere de atención en diversos ámbitos. Estas oposiciones son las únicas que requieren una altura y unas condiciones físicas determinadas, además de un examen teórico para pasarlas.
1.1. Funciones del Psicólogo Militar
Una vez aprobadas las Oposiciones de Psicólogo Militar, las funciones a realizar dentro del ejército variarán entre las distintas disciplinas de la psicología:
- Psicología de la organización.
- Recursos Humanos.
- Psicología militar operativa.
- Psicología preventiva.
- Psicología pericial y forense.
- Psicología clínica: tanto en el ámbito hospitalario y asistencial.
- Psicología educativa: metodología y orientación de la formación militar.
- Psicología social: conductas individuales y de los grupos militares.
También se puede hacer el PIR después de aprobar estas oposiciones, ya que se regula que las Fuerza Armadas tienen acreditada una plaza para formación PIR a la que solo pueden presentarse aquellas personas que sean también psicólogos militares.
1.2. Requisitos para las Oposiciones de Psicólogo Militar
Los requisitos que se han de demostrar para presentarse a estas oposiciones de psicólogos son los siguientes:
- Tener la nacionalidad española.
- No haber cumplido ni cumplir 31 años el año que te presentas a estas pruebas.
- No tener privacidad de los derechos civiles.
- No tener antecedentes penales.
- No hallarse en ningún tipo de imputación o procedimiento judicial por delito doloso.
- No haber sido expedientado ni inhabilitado de cualquiera de las Administraciones Públicas, o de los órganos constitucionales, o de los órganos estatutarios de las comunidades autónomas.
- Poseer la titulación de Graduado / Licenciado en Psicología.
- No haber sido baja de un centro docente militar de formación por los motivos establecidos en el artículo 71.2.c) y d) de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre. Por el mismo motivo no se podrá participar en los procesos de selección.
- No haber terminado su carrera profesional con las Fuerzas Armadas debido a un expediente de insuficiencia de facultades profesionales o de condiciones psicofísicas.
- Se excluirá a la persona que hubiera dado positivo en detección de sustancias psicotrópicas o drogas en un proceso de selección anterior, con lo cual deberá haber transcurrido un periodo de un año, contado a partir de la fecha de exclusión.
- No tener sanciones disciplinarias por faltas graves o muy graves.
- Carecer de tatuajes que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de las Fuerzas Armadas en cualquiera de sus formas, que reflejen motivos obscenos o inciten a cualquier tipo de discriminaciones. A su vez, no se permitirán los tatuajes, argollas, espigas o similares que pudieran ser visibles al vestir los uniformes de las Fuerzas Armadas, en sus distintas modalidades, a excepción de los especiales y de educación física, cuya denominación, composición y utilización se recoge en la Orden DEF/1756/2016, de 28 de octubre, todo ello de conformidad con el artículo 15.5 del Reglamento, en la redacción dada al mismo por el Real Decreto 378/2014, de 30 de mayo.
2. Oposiciones de psicología de la administración pública
Estas oposiciones de psicólogo son las que más plazas mueven en toda España y las que más veces se convocan a lo largo del año, ya que cada comunidad autónoma y cada ayuntamiento convoca plazas de psicólogo para cubrir a lo largo del año.
El tipo de plazas que cubren estas convocatorias de oposiciones para psicólogos son aquellas que pertenecen a las instituciones financiadas con fondos públicos. Las que más plazas convocan son las escuelas, las instituciones penitenciarias, los servicios sociales, los centros de menores, los centros de formación y la administración de justicia.
2.1. Funciones del Psicólogo en la Administración Pública
Aprobar estas oposiciones para psicólogos puede ser difícil, pero la recompensa será alta. Las funciones de los psicólogos en la administración pública variarán según el puesto al que se opte, no obstante, podemos ver que las funciones generales y comunes en estos puestos son las que siguen:
- Valorar la gravedad padecida por cada paciente en función de los informes que proceden de las distintas administraciones y servicios públicos y del estado También hacer valoración en los casos que tengan que ver con los malos tratos.
- Coordinarse y reunirse con los distintos equipos, para garantizar el bienestar del paciente.
- Seguir todos los casos desde la primera demanda hasta que el paciente reciba el alta.
- Entrevistarse con los familiares de los pacientes, en especial los casos de menores.
- Aplicar las medidas de protección necesarias.
- En el caso de trabajar para la Seguridad Social se deben dar las pautas a la SS para garantizar reunificación familiar, en otros casos para evitar la medida de desamparo.
- Hacer un seguimiento presencial en aquellos casos de adopciones y acogidas de menores.
- Realizar atención psicológica en centros penitenciarios.
- Explicar y estudiar todos los datos obtenidos de aquellos fenómenos psicológicos, de conducta y relacionales que afectan a la salud de los pacientes, y que puedan representar una amenaza para su integridad, mediante métodos de prevención a partir de la observación clínica y de la investigación científica.
- Rotar por todos los dispositivos de atención en Salud Mental.
- Realizar un diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes de un modo progresivo, y anotar su evolución incluyendo el modo presencial. En el caso de los tutores psicológicos se deberá hacerse cargo de supervisar las actividades a realizar con crecientes niveles de responsabilidad.
- Aplicación de todos aquellos conocimientos que hayan sido adquiridos a partir de los estudios de licenciatura así como el desarrollo y aprendizaje de aptitudes útiles para el ejercicio profesional.
- Cubrir todos los niveles de estudio e intervención incluyendo a los distintos segmentos divididos por edad, sexo y desarrollo.
Pero si queremos hablar de manera más concreta, las tareas cambian mucho dependiendo del sector hacia el que miremos una vez superadas las oposiciones de psicólogo en la administración pública. Podemos encontrar estos puestos dentro de la administración pública:
- Administración de justicia:
- Psicólogo forense: Exploración, evaluación y diagnóstico de las relaciones y pautas de interacción, aspectos de la personalidad, inteligencia, aptitudes, actitudes y otros aspectos de esta especialidad de las personas implicadas en los procesos judiciales de quien se solicite el correspondiente informe psicológico.
- Escuelas:
- Orientación escolar:
- Formador de formadores asesorando e informando a profesores, padres, tutores y otros para-profesionales de las actividades formativas y educativas.
- Especialista en recursos comunitarios, a fin de facilitar el enlace entre las necesidades individuales y los medios formativos y laborales disponibles.
- Consultor, mediador y agente promotor de la innovación y el cambio adaptado a las características multiculturales de cada escuela y de su contexto socio-comunitario.
- Uniendo a su función como consultor, intercesor y líder de cambio, el orientador psicopedagógico, dentro de la corriente científica de la Investigación-Acción, aparece como investigador en busca de soluciones prácticas a los problemas que suscita la vida académica y sus respectivos contextos socio comunitarios
- Psicología escolar:
- Intervención ante los problemas de aprendizaje de los alumnos.
- Orientación, Asesoramiento Profesional y Vocacional.
- Prevención del bullying y otros conflictos en el aula
- Asesoramiento familiar.
- Intervención Socio educativa.
- Orientación escolar:
- Centros penitenciarios y centro de menores:
- Formación y educación de los internos, así como preocuparse por sus momentos de ocio.
- Asignar los puestos de trabajo adecuados para cada uno de los reclusos o participando en la selección de personal para el centro penitenciario.
- Utilizar los conceptos de la psicología deportiva para fomentar el cuidado físico en centros privativos de libertad.
- Tareas de Psicólogo clínico, puesto que dentro de la prisión podemos encontrar a muchos internos que sufran trastornos clínicos.
- Diagnóstico y la clasificación de los reclusos penitenciarios.
- Realización de informes para juzgados y Audiencia.
- Elaboración y ejecución de programas de tratamiento especializado dependiendo del recluso.
- Servicios sociales:
- Atención Directa ya sea individualmente o en grupo, se intervendrá con la población objetivo en la evaluación, orientación y resolución de sus necesidades.
- Informar y orientar.
- Evaluar y diagnosticar.
- Prevenir y paliar.
- Asesoramiento y Consultoría Externa en servicio al ciudadano.
- Promoción y mejora de las redes formales e informales de apoyo social.
- Creación y divulgación de conocimientos y técnicas nuevas y aplicables en base a estudios y prospecciones, incluyendo la detección de necesidades sociales y de grupos de riesgo y los factores de riesgo y de protección implicados en las situaciones de dificultad social.
- Planificación, Evaluación y Gestión de Programas Sociales.
- Realización de actividades formativas, orientadas tanto a población diana, como a los profesionales intervinientes.
- Centros de menores:
- Participar en la evaluación inicial del menor y su familia.
- Participar en la elaboración del plan de intervención.
- Atender y supervisar al menor, orientar y acompañar al menor en las actividades programadas en el plan de intervención
- Con el fin de lograr los objetivos propuestos, desarrollar las tareas del educador-tutor.
- Realizar observaciones y registros necesarios.
- Apoyar y orientar a las familias, participar en la evaluación de resultados del plan de intervención del menor y su familia.
- Contribuir a la toma de decisiones que afecten al menor.
- Planificar y realizar los programas en la atención residencial.
- Colaborar y coordinarse con otros profesionales.
- Elaborar informes y documentos relacionados con su labor profesional.
2.2. Requisitos para las Oposiciones de Psicólogo en la Administración Pública
Para poder entrar en todas estas oposiciones para psicólogos, los requisitos necesarios son los siguientes:
- Tener la nacionalidad española o ser parte de algún estado de la Unión Europea.
- Tener la licenciatura o el grado en Psicología.
- No estar físicamente impedido para realizar las funciones del puesto.
- No alcanzar la edad de jubilación.
3. «Oposiciones» PIR
El examen PIR es la única manera de conseguir una plaza en el sector sanitario público para un psicólogo o psicóloga en España. Consiste en la ejecución de las tareas propias de la psicología clínica, tras la realización de un examen para acceder a las plazas de PIR. Es sin duda, una de las oposiciones de psicólogo con más prestigio.
*Somos conscientes de que el PIR no es una oposición. No obstante, dado que se trata de un examen en formato oposición y que es una de las salidas profesionales más elegidas, hemos optado por añadirla en esta categoría.
3.1. Funciones del Psicólogo Interino Residente
El PIR tiene una duración de 4 años, durante los cuales se realizarán las siguientes funciones:
- La persona que ocupe la plaza PIR habrá de ocuparse de explicar y estudiar todos los datos obtenidos de aquellos fenómenos psicológicos, de conducta y relacionales que afectan a la salud de los pacientes, y que puedan representar una amenaza para su integridad, mediante métodos de prevención a partir de la observación clínica y de la investigación científica. Además de la aplicación del tratamiento adecuado para cada paciente.
- Cubrir todos los niveles de estudio e intervención incluyendo a los distintos segmentos divididos por edad, sexo y desarrollo.
- Realizar una serie de rotaciones a través de los distintos dispositivos de atención en Salud Mental con el objetivo de conocer el funcionamiento de las distintas unidades y los problemas a tratar.
- Conocer desde dentro los dispositivos que integran la red pública de atención en Salud Mental, así como la filosofía y la forma de trabajar en equipos multidisciplinarios, trabajando en colaboración con otros psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, ATS, etc.
- Aplicación de todos aquellos conocimientos que hayan sido adquiridos a partir de los estudios de licenciatura así como el desarrollo y aprendizaje de aptitudes útiles para el ejercicio profesional.
3.2. Requisitos para las «Oposiciones» PIR
- Tener la nacionalidad española o ser miembro de un Estado de la Unión Europea, de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, de la Confederación Suiza, o los vinculados con éstos en los términos que se citan en el B.O.E. 13.09.2016.
- Disponer del Título de Graduado / Licenciado en Psicología, o alguna licenciatura relacionada con ella o las ciencias de la educación.
- Haber aprobado el examen de acceso a la plaza PIR.
¿Dónde puedo informarme de las convocatorias de las oposiciones?
Con el objetivo de seleccionar y dar a conocer las convocatorias de empleo público y otra información de carácter legal que tenga interés para el ejercicio profesional se publica el BOE. En el Boletín Oficial del Estado se publican todas oposiciones que se convocan a nivel nacional.
Accede al buscador de Oposiciones y empleo Público
¿Tienes alguna duda o sugerencia o hay alguna cosa que no haya incluido en este artículo y no entiendes cómo se me ha podido olvidar? Déjame un comentario en este mismo post y te prometo que te responderé cuanto antes.
Si te ha gustado esta artículo te agradecería que la compartieras en las redes sociales con tus colegas psicólog@s. Gracias de antemano 🙂
Genial tu post, en los requisitos para oposiciones de administraciones públicas no mencionas la habilitacion/acreditación sanitaria. Para los servicios sociales de un Ayuntamiento por ejemplo que pasaría con esta condición?
Hola Mónica! Buenos días, encantado de saludarte.
Antes de nada, quiero darte las gracias por tu comentario.
En cuanto a lo que comentas, la necesidad o no de ser sanitarix dependerá de cada oposición. Algunas lo marcan como requisito y otras no. Si se trata de servicios sociales, no veo la necesidad de tener la habilitación. No obstante, cuando salga la oposición correspondiente, debería aparecer en los requisitos de la misma.
Sin más, espero haberte ayudado. Saludos y feliz día 🙂
Hola! Me ha resultado súper interesante esta página, este año acabo la carrera de Psicología y aunque siempre he querido dedicarme a los servicios sociales estoy un poco perdida… si quiero hacer una oposición de administración pública, necesito el master de intervención psicológica en ámbitos sociales o con la carrera ya podría presentarme? Y otra duda… lo de los requisitos de esta oposición de no estar impedido físicamente o algo así… quiere decir q ninguna persona con ningún tipo de discapacidad puede entrar en esa oposición o como va eso? Muchas gracias de antemano y gracias por esta página tan interesante, felicitaciones!!!
Hola Cecilia, encantados de poder ayudarte!
Respondiendo a tu pregunta, la respuesta corta es que no necesitas ese máster para presentarte a una oposición pública, con la carrera es suficiente. La respuesta larga es que, a pesar de no necesitarlo, las oposiciones públicas funcionan por un sistema de puntos que se otorgan en función de la nota de un exámen, la experiencia previa, los estudios relacionados con el puesto en cuestión y el conocimiento de las lenguas co-oficiales respectivas. Ésto quiere decir que cuantos más requisitos de esa lista cumplas, más posibilidades tendrás de obtener el puesto.
En cuanto a la segunda pregunta, puedes entrar con alguna discapacidad en el caso de que ésta no te impida ejercer las funciones de tu puesto. Por ejemplo un auxiliar en servicios sociales se va a encontrar en muchas ocasiones en la situación de tener que ayudar a personas a levantarse, y una discapacidad que le impida hacer eso sería tenida en cuenta a la hora de acceder al puesto de trabajo. Para conocer cuales serían las discapacidades que afectarían en tu caso, sería oportuno conocer las funciones del puesto, que vendrían determinadas en la propia convocatoria de la oposición.
Espero que te haya servido de ayuda. ¡Un saludo!
Muy buenas !!
La verdad que me ha parecido muy interesante y orientativa esta web, ojalá la hubiese encontrado cuando acabé la carrera hace 7 años.
Sinceramente la salidas existentes en nuestro campo son escasas, yo me orienté hacia la neuropsicología y he trabajado con alzheimer, en servicios sociales , orientadora laboral, y ahora estoy en el campo de los permisos de conducir…. una zona desconocida en nuestro entorno pero existe y es difícil entrar en ella.
Ahora me planteo oposiciones a largo plazo, pero todas las que salen de psicólogos a la administración del estado son concurso-oposición, con lo cual tiene mucho más fácil acceso aquel que estudie menos pero que tenga más años de experiencia y cursos…
Os tendré como referencia y os agregaré a favoritos para consultar novedades en el terreno.
Gracias por vuestro trabajo
¡Hola Macarena! Buenas tardes. Antes de nada, gracias por tu comentario.
Por otra parte, creo que existen muchas salidas profesionales, lo que pasa que quizás nos hemos centrado demasiado en la clinica, olvidando lo social, lo educativo, las organizaciones… La psicología es un campo enorme y con amplia gama de opciones.
Muchas gracias por tus palabras y por tu confianza. Esperamos verte más por aquí.
Un placer. Feliz día 🙂
Hola a todos, lo primero me gustaría daros las gracias por brindarnos esta información. Es de gran utilidad.
Después de leerlo todo me planteo una duda, es la siguiente: a mi me gustaría realizar las oposiciones de psicología de la administración pública, pero después de haber estado buscando material/academias no he encontrado nada, sin embargo del PIR si que hay bastantes. ¿Saben de algún material o academias de esta categoría? ¿Y las convocatorias cada cuanto salen?
Muchisimas gracias
¡Hola Candela! Buenas tardes. Encantado de saludarte. Gracias a ti por tu comentario y por tu confianza. Es un placer servirte de ayuda.
En cuanto a lo que comentas, desconocemos cuál es el temario de las oposciones a las que haces referencia, principalmente porque dichas oposiciones son muchas, varían cada año, etc. Es decir, que al existir tantas oposiciones nos resulta imposible conocer todos los datos que comentas. Del mismo modo, existen múltiples oposciones para la administración pública, tanto a nivel provincial, como comunitario o estatal.
Por otra parte, te aconsejo que contactes con una academia de oposiciones para informarte sobre temarios y demás.
Sentimos no poder resultarte de más ayuda. Buscaremos la forma de responder a estas preguntas en un futuro, dado que sois muchxs los que preguntáis por este tema.
Un saludo y feliz día 🙂
Buenos días ¡ buen artículo !
Alguien sabría decirme en qué puesto el psicólogo gana más dinero ? Muchas gracias
Hola!
Han salido oposiciones para Psicólogo en Navarra y yo también he estado buscando por todas partes el contenido del temario específico del examen. El temario sale en la página oficial de la convocatoria (https://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2018/170/Anuncio-1/ ). Sin embargo, me está siendo muy dificil encontrar el contenido del mismo, lo cual me imposibilita muchísimo el acceso (y motivación) para las oposiciones.
Ojalá alguien de aquí sepa algo, pueda guiarme o se encuentre en la misma situación para unir fuerzas.
Muchas gracias de antemano,
Un saludo.
¡Hola Jimena! Encantado de saludarte. Antes de nada, gracias por tu comentario.
En cuanto a lo que comentas, siento decirte que nosotrxs no tenemos información al respecto de esas oposiciones. No obstante, si encontrasemos información al respecto, nos pondríamos en contacto contigo de nuevo. Siento no poder servirte de más ayuda.
Un saludo y de nuevo, gracias por tu comentario.
Hola!!! Yo estoy igual que tu!! Encontré una academia que vende la parte común pero no la específica…. luego mandé un correo a una pagina web que ofertaba todo el temario pero no he recibido respuesta… no sé como enfocarlo porque ni si quiera se de dónde podría extraer la información para redactar yo misma los temas…si quieres puedo darte mi correo para ponernos en contacto 🙂
¡Hola! Tengo una duda, a ver si me podéis ayudar. Yo soy terapeuta ocupacional y doctora en psicología (con dos másteres en geriatría y salud mental) en mi caso, ¿podría hacer el PIR? Exigen licenciatura, pero ¿sirve un doctorado para poder presentarme?. Estoy también cursando el grado de psicología pero si pudiera presentarme antes para ahorrar tiempo…
¡Gracias!
¡Hola María! Buenos días. Encantado de saludarte. Antes de nada, quiero darte las gracias por tu comentario.
En cuanto a lo que comentas, los criterios para acceder a la formación PIR, vienen estipulados en la Ley. En este artículo puedes ver más información al respecto de este tema: https://www.psiky.es/acabar-carrera/psicologia-clinica/
Espero haberte ayudado.
Saludos y feliz día 🙂
Hola Jorge buenas noches, quiero hacerte una consulta soy psicóloga social de Colombia homologados en el 2015, aquí en en España casada con un español, tengo un máster en Neurociencias (demencia y envejecimiento) y un posgrado el TEA. Se q no puedo trabajar en lo sanitario. Porqué no soy clínica. Me podéis orientarme donde puedo trabajar como psicóloga Social si con éstos títulos que tengo también puedo convocar y hacer opciones y hacer el MIR o el PIR un saludo ?
¡Hola Edith! Buenas tardes. Encantado de saludarte. Antes de nada, quiero darte las gracias por tu comentario.
En cuanto a lo que comentas, como bien dices, sin el MPGS o el PIR, no puedes ejercer en los ámbitos que comentas.
Por otra parte, dentro del área de psicología social o de cualquier otra área de la psicología, la clave no es la rama que escojas o la especialidad, sino las actividades que realizas. Tanto en educativa, social, deportiva, etc. si realizas actividades sanitarias, deberás estar en posesión del MPGS o del PIR.
Por último, al MIR no puedes acceder, dado que es exclusivo para Medicina. En cuanto al PIR, puedes acceder con el título de Psicología.
Espero haberte podido ayudar.
Un saludo y feliz día :).
Hola, ¿Donde podría hacerme con el temario de las oposiciones de psicólogo para la administración pública?
¡Hola Natalia! Buenos días. Encantado de saludarte. Gracias por tu comentario.
En cuanto a lo que comentas, siento decirte que desconocemos donde podrías encontrar dicho temario. No tenemos acceso a esa información. Quizás en alguna academia de preparación de oposiciones.
Siento no haberte podido ayudar más.
Un saludo y feliz día 🙂
!Hola Jorge! Buenas noches. En principio, quería agradecerle el contenido de notoria calidad que ha publicado puesto que no la he encontrado por otro lado. Antes de comenzar, me gustaría anticipar que intentaré explicarme lo mejor posible.
Bueno, he terminado el Grado en Psicología, y como supongo que como much@s, estoy bastante desorientado. Me interesan varias opciones que detallaré a continuación: Centro de Menores, Psicólogo de Prisión, también me gustaría saber que hay que hacer para formar parte de entidades como Bomberos, Policias o Guardia Civil inclusive, y temas relacionados con la criminología (todo enfocado desde la función de Psicólo@).
Con respecto al Centro de Menores, no se exactamente qué es lo que hay que hacer, he visto que pertenecen al grupo de Oposiciones de Administraciones públicas, pero por más que busco y pregunto, no encuentro academias ni preparadores (Málaga). Y lo mismo me sucede con los otros temas mencionados.
Muchas gracias de antemano y buenas noches.
¡Hola Alejandro! Buenos días. Encantado de saludarte y muchas gracias por tu comentario 🙂
En cuanto a lo que comentas, el tema de las Oposiciones es complicado, porque no existe un sistema de preparadores como tal y por tanto, no todas las academias ofrecen todas las oposiciones. Nosotros manejamos información sobre las convocatorias y demás gracias a una web que contempla todas las oposiciones. Es esta: https://www.canaloposiciones.com/ultimas_oposiciones_psicologo-pro45ap1.htm
Por otra parte, sobre temarios, academias, etc. estamos igual que tú, porque este tipo de oposiciones las suelen «enseñar» preparadores individuales.
Siento no poder resultarte de más ayuda. Espero que el enlace que te pasé te resulte útil.
Saludos y feliz día 🙂
Para las “Oposiciones” PIR con intención de sacarte una plaza en la sanidad pública. ¿Es posible acceder a ellas con tatuajes en el cuerpo? En el caso de que si sea relevante, en qué sitios si se podrían llevar y en cuáles por el contrario no.
Muchas gracias ?
¡Hola Antía! Buenas. Encantado de saludarte. Gracias por tu comentario.
En cuanto a lo que comentas, siento decirte que no conozco nada sobre dicha normativa y desconozco por completo si permiten o no acceder a la plaza con tatuajes y mucho menos las zonas del cuerpo en las que se permiten.
Siento no poder ayudarte.
Feliz día :).
Ante todo quiero agradecer esta información puesto que, me sirve de ayuda para aclarar dudas.
Yo hace dos años acabé el grado he cursado dos posgrados. Ahora me estoy planteando hacer oposiciones para optar a alguna plaza de las ofertadas en el ámbito social. Eso no significa que sea fácil pero es una oportunidad más. Mi duda, como muchos, es por dónde empezar, dónde mirar para prepararme el temario.
¡Hola Raquel! Buenos días. Encantado de saludarte. Gracias por tu comentario y por tu confianza.
En cuanto a lo que me comentas, el tema de las Oposiciones es complicado, porque existen muchísimas oposiciones y no hay un sistema de preparadores como tal y por tanto, no todas las academias ofrecen todas las oposiciones. Nosotros manejamos información sobre las convocatorias y demás gracias a una web que contempla todas las oposiciones. Es esta: https://www.canaloposiciones.com/ultimas_oposiciones_psicologo-pro45ap1.htm
Por otra parte, sobre temarios, academias, etc. estamos igual que tú, porque este tipo de oposiciones las suelen “enseñar” preparadores individuales.
Siento no poder resultarte de más ayuda. Espero que el enlace que te pasé te resulte útil.
Un saludo y feliz día :).
Jorge Fresco
¡Hola!
Gracias por compartir esta información, me ha servido de gran ayuda.
Termino la carrera el año que viene y me gustaría ser psicóloga educativa en un centro escolar, ¿qué oposición hay para eso? ¿Solo hay para institutos o también hay para colegios? Por otro lado me gustaría saber si es necesario hacer un máster en educación para poder acceder.
¡Hola Raquel! Buenos días, soy Jorge Fresco, de Psiky. Encantado de saludarte.
Antes de nada, quiero darte las gracias por tu comentario y por tu confianza 🙂
En cuanto a lo que me comentas, el tema de las Oposiciones es complicado, porque existen muchísimas oposiciones. Nosotros manejamos información sobre las convocatorias gracias a una web que contempla todas las oposiciones en base a su localización. Es esta: https://www.canaloposiciones.com/ultimas_oposiciones_psicologo-pro45ap1.htm
Siento no poder resultarte de más ayuda. Espero que el enlace que te pasé te resulte útil.
Saludos y feliz día, Raquel.
Buenos días, mi pregunta es sobre las oposiciones de psicologo forense de la administración de justicia queria saber si las preparaban gracias
¡Hola María! buenas. Encantado de saludarte. Gracias por tu comentario.
En cuanto a lo que comentas, siento decirte que nosotros no preparamos oposiciones. Mis disculpas.
Saludos y feliz día :).
Hola, estoy informándome al respecto y me indican que para las oposiciones A1 de psicólogos en Valencia para la Generalitat Valenciana, se necesita máster si lo que se tiene es el grado de psicología, sin embargo con la licenciatura no sería necesario. ¿Qué másters serían validos?
¡Hola Amparo! Buenas. Encantado de saludarte. Gracias por tu comentario :).
En cuanto a lo que comentas, para poder responderte con seguridad, necesitaría ver la convocatoria y las bases de la misma. No obstante, entiendo que se refiere a un máster relacionado con psicología clínica o semejante. Sin embargo, como te digo, sin ver la convocatoria es simple especulación y no me atrevo a darte una respuesta con rigurosidad.
Un saludo y feliz día :).
Buenas Tardes
Estoy interesada en las oposiciones de educación para orientación, pero no se si con Psicología únicamente valdría o hace falta algún máster.
Gracias
¡Hola Inmaculada! Buenas. Encantado de saludarte. Muchas gracias por tu comentario.
En cuanto a lo que comentas, siento decirte que no tenemos esa información. No obstante, cada OPE tienes sus propios requisitos o criterios de acceso. De este modo, en la propia convocatoria puedes ver qué necesitas y qué no para hacer dicha oposición.
Espero haberte ayudado.
Un saludo y feliz día :).
Hola Jorge, buenas tardes!
Siempre me ha causado inquietud en las diferentes escuelas que no distinguen entre la oposición de Orientación Educativa y Psicólogo Escolar, dicen que es la misma, pero creo que en la primera exigen un máster en educación secundaria del profesorado y tengo entendido que en la segunda no. Sabes algo de ello? gracias.
¡Hola Carolina! Buenas. Encantado de saludarte. Muchas gracias por tu comentario.
En cuanto a lo que comentas, desconozco si existe tal diferenciación. No obstante, cuando se convoca una OPE, las propias bases estipulan los requisitos necesarios para poder acceder a dicha plaza.
Siento no poder resultarte de más ayuda.
Un saludo y feliz día :).
Buenas tardes. Tengo una consulta y por más que busco no me queda claro. ¿A qué oposiciones del grupo A1 me puedo presentar siendo Licenciada en Psicología?
Gracias de antemano.
¡Hola Mari Carmen! Buenas. Encantado de saludarte. Muchas gracias por tu comentario.
En cuanto a lo que comentas, siento decirte que desconozco esa información. Siento no poder ayudarte.
Un saludo y feliz día :).
¡Hola! Lo primero felicitaros por el post, ya que es muy interesante. Soy estudiante de 3º de psicología y me gustaría preguntaros acerca de las oposiciones para psicología policial (si es que existen) para cualquier cuerpo, pero principalmente para la Policía Nacional. De momento solo he encontrado información sobre psicología militar y me gustaría saber si para la policía es necesario ser antes miembro del cuerpo, si existen unas oposiciones especiales etc.
¡Gracias de antemano!
¡Hola Juan! Buenas. Encantado de saludarte. Gracias por tu comentario :).
En cuanto a lo que comentas, dado que yo no tengo mucha experiencia al respecto, le he preguntado a un amigo que trabaja en la Policía y me ha comentado lo siguiente con respecto a tu pregunta:
«Los únicos puestos que hay para especialistas que no sean policías son de carácter técnico, para laboratorios y eso (biólogos, químicos, etc), pero son muy muy pocas plazas y cada vez salen menos y muy espaciadas en el tiempo. Para desarrollar una labor como psicólogx dentro de la Policía, ya sea en la unidad de análisis de conducta de Madrid o en otros puestos en otras unidades hay que ser primero miembro de la policía. Luego, ese tipo de plazas no se sacan a concurso, si no que son más bien que uno dé el perfil y le quieran coger cuando amplíen plantilla o haya una vacante.»
Espero haberte ayudado.
Saludos y feliz día :).
¡Hola! Ante todo felicitaros por el post, da algo de luz a los que nos vemos perdidos cuando terminamos la carrera :). Acabo de terminar el Grado de Psicología y he estado dos años trabajando en voluntariado en un Centro Penitenciario. Me llama la atención la oposición para psicólogo forense en la Administración de Justicia… ¿Se sabe si para este tipo de oposición hace falta ser sanitario? Por otro lado, en las oposiciones publicadas veo que en todas pone Grupo A1 (Licenciatura). ¿A cuáles podemos acceder los de Grado? ¿El voluntariado puede dar puntos? estoy muy perdida… ¡Un saludo! Y gracias 🙂
¡Hola, Ana! Buenas. Encantado de saludarte. Gracias por tu comentario :).
En cuanto a lo que comentas, cada oposición tiene sus propios requisitos y por tanto, el hecho de necesitar ser Sanitaria, dependerá de la propia convocatoria. No existe una norma general. Por otra parte, en este caso, se sobreentiende que Licenciatura equivale a Grado. En cuanto al tema de voluntariado, no tengo ni idea, pero doy por supuesto que en las bases de la propia convocatoria de la oposición debería aparecerte toda la información que me comentas.
Un saludo y feliz día ?
Buenos días. Estoy terminando la carrera de psicología, al empezar tenía claro que me quería decantar hacia la psicología forense pero a lo largo de la carrera, psicología del trabajo y las organizaciones también ha sido una rama que me ha llamado mucho la atención. Ahora estoy en cuarto y tenemos que escoger la mención (clínica, organizacional, educativa), yo me iba a decantar finalmente por organizacional.
Investigando, he descubierto que en psicología forense hay una rama de psicología aplicada a las fuerzas armadas y a organismos judiciales. Me ha llamado mucho la atención y me interesaría mucho decantarme por ahí. Mi pregunta es: ¿tendría que hacer la mención en psicología clínica o podría introducirme con psicología organizacional?, ¿es necesario realizar el PIR?, ¿tendría que alistarme al ejército y ejercer como tal un tiempo?, ¿qué tendría que hacer para poder hacer prácticas en dicha institución?, ¿tienen procesos de preselección propios?
Hola, Laura! Buenas. Encantado de saludarte. Gracias por tu comentario :).
En cuanto a lo que comentas, para trabajar en el área de organizacional no es necesaria la mención en clínica, ya que es un área de la psicología que pertenece a la psicología social. No obstante, si en un futuro tienes pensado hacer el MPGS para dedicarte a la práctica terapéutica, sería recomendable que escogieses la mención en clínica. De lo contrario, y si estás segura de dedicarte al área de la psicología social, no será necesario. Del mismo modo, no necesitas realizar el PIR, ya que esta oposición está totalmente enfocada al ejercicio de la psicología clínica, no de la organizacional.
Por otro lado, en cuanto al tema del ejército, dentro de este mismo artículo (https://www.psiky.es/acabar-carrera/oposiciones-psicologos/#ftoc-heading-1) tienes información sobre el acceso a la plaza de psicólogo militar. Como podrás ver, se trata de una oposición y por tanto, debes preparar un examen para acceder. Sobre los detalles y demás, siento decirte que no tenemos información.
Espero haberte ayudado.
Un saludo y feliz día ?
Mi pregunta es: ¿ dónde se consigue el temario para ser psicólogo forense en el Ministerio Judicial? Cuantos años le lleva a la gente prepararlo? Es recomendable tener el máster para sumar puntos? Es posible conseguir plaza sin tener puntos ni experiencia?
Hola, Toñi! Buenas. Encantado de saludarte. Gracias por tu comentario :).
En cuanto a lo que comentas, cada convocatoria de oposición tiene sus propios requisitos y su propio temario. Así, en la misma convocatoria deberían indicar los apartados incluidos en el examen.
Espero haberte ayudado.
Un saludo y feliz día 🙂